Se encuentra todo
por fernandobenavides
Aquella noche el refrigerador estaba vacío, salvo un jitomate y el pan de caja; metía el pan al refrigerador pues si lo dejaba fuera el calor le hacía moho en un día. No tenía dinero y las voces que hablan por las noches estaban colgadas del árbol en el patio de aquel departamento azul. Había whisky, siempre había whisky.
Yo deseaba estar con una mujer esa noche y mi vecina parecía ser una opción respetable; se llamaba Marcelinda y vivía a media cuadra de mi casa, la veía asomada en su ventana y ella sonreía, pero nunca se dejó por mi, por eso conservé por más tiempo aquella especie de amistad. Ella creía que yo quería escribir sobre ella; eso no era cierto, aunque tiempo después me pareció interesante y la describí como un pequeño huracán buscando la orilla del mar.
En aquella época yo tenía miedo de muchas cosas, pero por alguna razón también tenía más valor, no me importaba dejar de comer por algunos días; en cuanto tenía algo de dinero compraba pasta y la cocinaba y eso era suficiente, también guardaba algo para el alquiler. Escribía mejor por las noches, así que podía caminar por las calles y ver a todas esas mujeres hermosas, de miradas y sonrisas, todas parecían haber ganado el segundo lugar de un concurso de belleza y estaban ahí queriendo demostrar qué tan injusto había sido que les arrebataran el primer sitio; caminaban usando esas pequeñas prendas y el alumbrado de la calle se escurría entre sus piernas, algunas blancas y otras morenas. Ahí estaba Julie, de ojos azules y rostro perfecto, una mujer completamente hermosa. Ella salía con un tipo rubio de los que había de sobra. Julie era la clase de mujer por la que irías a vivir a una granja y por las madrugadas saldrías a recoger la leche, los huevos y remover el heno para las vacas, no importaba, ella era la mujer por la que los hombres estamos aquí. Pensé en invitarla a cenar pero de pronto dejé de verla; hasta ahora recuerdo sus ojos azules.
Aquella noche, pues, estaba solo y sin comida, pero al menos estaba el vaso con whisky, el vaso sudaba y la luna era llena todas las noches. Entonces fui al departamento de arriba y toqué la puerta de la buena de Susi. Susi era una mujer venida de la Patagonia con la más encantadora de las sonrisas, tampoco tenía dinero y, al igual que yo, cocinaba pasta y siempre compartía su comida. Recordé que me había sobrado un poco de dinero en la tarjeta y fui por cervezas que tomamos mientras escuchamos música en su pequeño radio, su casa era acogedora, con cortinas de conchas y algunas pinturas que ella consideraba hermosas. No lo eran.
Susi y yo platicábamos por horas, ella tenía un balcón y, si ponías atención, se llegaba a escuchar el oleaje del mar.
Un día Susi dijo: Casi nunca me pinto las uñas, casi siempre uso perfume, ocupan más espacio mis libros, mis películas, mi música que mi ropa, siempre ando despeinada, pero cuando termina el día me hago un lavado de cabeza y me digo «mañana tienes que ser mejor persona». Yo reía con Susi y ella decía que yo era un intelectual, yo le agradecía su concepto aunque estaba equivocada, yo, como siempre, era un hombre perdido, pero ponía atención a su platica pues era la mujer más valiente que había conocido, a veces, en nuestras platicas, ella lloraba y era hermosa cuando lo hacía, yo le contaba cuando fui a Cuba y lo de la familia Castro; ella recordaba su patria, lejana, y a su padre; hablaba mucho de su padre, aquel había sido un hombre de verdad.
Esa noche Susi comenzó a decir:
No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Ella terminó su Piu Avanti, pienso que era su poesía preferida y claro, se la había enseñado su padre. Yo nunca olvidé aquel pedazo de valor vertido en poesía y nunca olvidaría a Susi.
Así vivimos por mucho tiempo, hasta que nos pidieron desalojar aquellos departamentos para construir oficinas y rentarlas a precios caros, no tuvimos otra opción mas que buscar otro lugar dónde vivir, pero para entonces yo sabía que cuando uno no tiene nada, encuentra todo.